La seguridad y la lucha contra la criminalidad, en particular la transnacional, se han consolidado como la principal preocupación, marcando el ritmo de las acciones gubernamentales y las propuestas de los candidatos presidenciales.
1. Avances Clave en la Lucha contra el Crimen Organizado
El Gobierno y las policías han anunciado pasos significativos, especialmente en el ámbito de la cooperación internacional contra bandas transnacionales.
- Extradición del “Tren de Aragua”: El Gobierno de Colombia ha dado luz verde a la extradición a Chile de un líder clave del grupo criminal transnacional “Tren de Aragua”. Se espera que la llegada del detenido sea crucial para esclarecer el mediático caso del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, y marca un hito en la persecución de esta banda.
- Refuerzo a la PDI y Nueva Política Nacional:
- El Presidente Boric firmó el decreto de la nueva Política Nacional de Seguridad Pública 2023-2031 durante la inauguración de un nuevo cuartel de la PDI en Limache. Esta política busca una estrategia a largo plazo, enfocada en la prevención, el control del delito y la protección a las víctimas.
- La Policía de Investigaciones (PDI) recibió un lote de 20 drones por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, destinados a la Jefatura Nacional Contra Robos y Focos Criminales, con el fin de fortalecer el trabajo de inteligencia e investigación.
- El Crimen “Profesionalizado”: Expertos han advertido que Chile ha cruzado un nuevo umbral del crimen organizado. Esta criminalidad profesional no solo es lucrativa (como lo demuestran los secuestros), sino que utiliza el terror como disuasión, imitando lógicas vistas en otros países de la región.
2. Seguridad en el Debate Presidencial
El tema de la seguridad ha sido central en la contienda electoral, con posturas muy contrastantes.
- Foro de Candidatos y Propuestas Extremas: Representantes de los principales comandos presidenciales (Jara, Kaiser, Parisi, Matthei y Kast) se reunieron en un conversatorio en la Universidad Católica para discutir sobre seguridad.
- El candidato libertario Johannes Kaiser generó controversia al proponer un Estado de Sitio como medida drástica de seguridad.
- El Gobierno, a través de la ministra vocera Camila Vallejo, defendió la estrategia del Estado de Excepción vigente en la Macrozona Sur, asegurando que ha logrado reducir la violencia rural en más de un 70% respecto al peak registrado en la administración anterior, defendiendo una estrategia de “despliegue inteligente”.
- Migración y Crimen: El tema migratorio sigue entrelazado con el debate de seguridad.
- El Presidente Boric ha reforzado el Sistema Integrado de Fronteras en el norte para frenar la migración irregular.
- El candidato republicano José Antonio Kast sigue asociando la migración irregular con la criminalidad, lo que genera tensión con otras figuras como el Cardenal Chomalí, quien ha abogado por la regularización de los inmigrantes.
3. Noticias en Otras Regiones
- Macrozona Sur: El despliegue de seguridad se ha reforzado con la llegada de doce camionetas blindadas para el Estado de Excepción en la Región de La Araucanía.
- Valparaíso: Las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Serviu en Valparaíso fueron evacuadas por la alerta de un artefacto sospechoso.
Descubre más desde The SlackLand TV
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






