Alianza global contra ciberdelitos: 60 países firman nuevo tratado de la United Nations Office on Drugs and Crime en Hanói

Fecha: Octubre 2025 — Redacción Tecnología Internacional

Un paso histórico ha sido dado este mes: alrededor de 60 países se disponen a firmar un nuevo tratado internacional sobre ciberdelitos en la ciudad de Hanoi, Vietnam. El acuerdo, que entrará en vigor tras la ratificación por 40 Estados, representa uno de los marcos legales más amplios jamás adoptados para combatir el delito digital transfronterizo, desde el phishing y ransomware hasta el tráfico en línea y el discurso de odio. Reuters

La iniciativa surge en un momento en que la economía global pierde billones de dólares anuales por delitos perpetrados mediante redes digitales y sistemas de información vulnerables. Según el secretario general de la United Nations, António Guterres, “el ciberespacio se ha vuelto terreno fértil para los criminales… cada día estafas sofisticadas defraudan familias, roban medios de vida y vacían economías”. Reuters

¿Qué contiene el tratado?

Este acuerdo incluye varias obligaciones clave para los signatarios: una mejor cooperación internacional en materia de intercambio de información, asistencia mutua entre agencias de seguridad, adopción de marcos legales nacionales armonizados y creación de mecanismos para proteger los derechos humanos en contextos digitales. Asimismo, los Estados se comprometen a fortalecer capacidades de investigación forense digital, protección de infraestructura crítica y a cooperar en la persecución de delitos complejos.
No obstante, el tratado enfrenta críticas por parte de organizaciones de derechos digitales y empresas tecnológicas —como Meta Platforms y Microsoft Corporation— que lo califican de “tratado de vigilancia”, por considerar que su lenguaje podría permitir el uso gubernamental excesivo de vigilancia o criminalizar prácticas de hacking ético. Reuters

¿Por qué importa para la tecnología global?

La firma de este pacto marca varios hitos para el ecosistema tecnológico internacional:

  • Refuerza el reconocimiento de que los ciberdelitos ya no pueden abordarse únicamente a nivel nacional: la naturaleza distribuida de internet exige respuestas multilaterales.
  • Podría acelerar la adopción de estándares globales de cooperación, intercambio de datos de amenazas, y mejores prácticas de ciberdefensa.
  • Pone a prueba la tensión entre seguridad nacional, privacidad y derechos humanos: los gobiernos adquieren más herramientas, pero también se les exige mayor transparencia y rendición de cuentas.
  • Establece un precedente para futuras regulaciones tecnológicas transnacionales, en la era en que los datos –y los ataques digitales– cruzan fronteras sin control.

Retos en su implementación

A pesar de su importancia, el tratado enfrenta varios desafíos para que sus efectos sean reales:

  • La ratificación y adopción domestic­a tardarán meses o incluso años en muchos países.
  • Algunos países que sufrirían mayores amenazas digitales tienen recursos limitados para adaptarse, lo que puede generar brechas en la participación efectiva.
  • Las garantías de derechos humanos, especialmente en países con historial de vigilancia estatal o censura en línea, generan preocupaciones sobre el uso del tratado para reforzar herramientas de control más que de protección.
  • La tecnología evoluciona rápidamente: los marcos legales siempre quedarán un paso atrás. Adaptarse sin generar lagunas es un reto permanente.

¿Y América Latina?

Para la región, la firma del tratado abre la puerta a mayores estándares de cooperación, el fortalecimiento de la infraestructura legal contra la ciberdelincuencia, y la posibilidad de integrarse mejor a redes globales de intercambio de inteligencia digital. Los países latinoamericanos, incluido Chile, pueden beneficiarse si aprovechan la ocasión para actualizar su legislación, mejorar su capacitación técnica y reforzar sus instituciones de ciberseguridad.

Conclusión

La firma del nuevo tratado global contra ciberdelitos en Hanoi puede marcar un antes y un después en la gobernanza del ciberespacio. No se trata solo de un acuerdo diplomático, sino de un marco legal estructurante de cómo se combate hoy lo digital transnacional.
En un mundo cada vez más conectado, donde el delito no respeta fronteras, la cooperación internacional deja de ser opcional: es imprescindible.
El desafío ahora es convertir este compromiso en acción concreta, eficaz y respetuosa de los derechos humanos.


Descubre más desde The SlackLand TV

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Noticias relacionadas

Un Frágil Amanecer en Gaza: El Alto al Fuego Persiste entre la Liberación de Rehenes y el Abismo Humanitario

Fecha: 29 de octubre de 2025 Por: Corresponsal de Oriente Próximo GAZA/TEL AVIV.- Un silencio tenso, interrumpido únicamente por el llanto lejano y el rumor de maquinaria pesada, se mantiene…

La “Exuberancia IA” de 2025: Nvidia Alcanza los 5 Billones de Valoración mientras OpenAI Suplica Ayuda Gubernamental para Sostener la Carrera Energética

Fecha: 29 de octubre de 2025 Por: Corresponsal de Economía y Tecnología WASHINGTON/SANTA CLARA.- En un hito que redefine la jerarquía corporativa mundial, el fabricante de chips Nvidia superó esta…

Deja un comentario

You Missed

Un Frágil Amanecer en Gaza: El Alto al Fuego Persiste entre la Liberación de Rehenes y el Abismo Humanitario

Un Frágil Amanecer en Gaza: El Alto al Fuego Persiste entre la Liberación de Rehenes y el Abismo Humanitario

La “Exuberancia IA” de 2025: Nvidia Alcanza los 5 Billones de Valoración mientras OpenAI Suplica Ayuda Gubernamental para Sostener la Carrera Energética

La “Exuberancia IA” de 2025: Nvidia Alcanza los 5 Billones de Valoración mientras OpenAI Suplica Ayuda Gubernamental para Sostener la Carrera Energética

Brote inusual de influenza en Chile: repunte primaveral enciende alertas y reordena la estrategia sanitaria

Brote inusual de influenza en Chile: repunte primaveral enciende alertas y reordena la estrategia sanitaria

“Hazbin Hotel” vuelve con doble estreno: así son los dos nuevos capítulos que desembarcaron hoy de la temporada 2

“Hazbin Hotel” vuelve con doble estreno: así son los dos nuevos capítulos que desembarcaron hoy de la temporada 2

La UE busca desbloquear el “préstamo de reparación” a Ucrania con activos rusos inmovilizados

Kenia: la ruta Diani–Maasai Mara y un accidente que reabre el debate por seguridad aérea turística

Kenia: la ruta Diani–Maasai Mara y un accidente que reabre el debate por seguridad aérea turística

Descubre más desde The SlackLand TV

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo