Bajada. A días de la cumbre de líderes de APEC en Gyeongju, Corea del Sur enfrenta marchas nacionalistas en Seúl y blinda accesos, aeropuertos y sedes diplomáticas. El gobierno busca evitar que la agenda comercial y de IA/semiconductores quede eclipsada por la geopolítica.
Panorama. Este fin de semana, miles de manifestantes se congregaron en el centro de Seúl con consignas anti-China, en la antesala de la llegada de delegaciones a APEC. Las autoridades reforzaron el perímetro de seguridad y los controles en nodos de transporte, mientras ultiman el dispositivo para la Leaders’ Week que se celebrará en Gyeongju a fines de la semana.
Qué se discutirá. La organización de APEC 2025 prioriza resiliencia de cadenas de suministro, transición energética y estándares de IA, con reuniones ministeriales y la cumbre de líderes el 31 de octubre–1 de noviembre en el Hwabaek International Convention Center (HICO). Se esperan múltiples bilaterales de alto voltaje y señales sobre distensión comercial entre EE. UU. y China.
Lectura política. Analistas señalan que la cita es una prueba de “diplomacia puente” para el presidente Lee Jae-myung, que intenta equilibrar la relación trilateral con EE. UU. y Japón sin romper puentes con Pekín. Una pausa en la tensión Washington–Beijing facilitaría avances en comercio y coordinación tecnológica.
Qué mirar. Protocolos de acceso a Gyeongju; listado final de bilaterales; comunicados sobre chips/minerales críticos y IA confiable; y el manejo del orden público en Seúl y en sedes APEC durante la semana.
Descubre más desde The SlackLand TV
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






